• Skip to main content

Trinity Missions

Missionary Servants of the Most Holy Trinity

    • EN
    • ES
  • Conózcanos
    • Nuestro Carisma
    • Apostolado
    • Historia
  • Formación
    • Etapas de Formación
    • Conoce a Nuestros Hermanos en Formación
  • Nuestra Misión
  • Contáctenos
    • Conoce a Nuestros Promotores Vocacionales
    • Formato para Perfil Vocacional
  • Iniciar Sesión
  • EN
  • ES

Sin categorizar

febrero 21, 2020 By Carey Lozano

Carta Mensual del P. Mike

.

.

Queridos Hermanos,

¡Que la Gracia y la Paz del Espíritu Santo estén con nosotros para siempre!

Como saben todos ustedes, pronto comenzamos nuestro viaje de Cuaresma – Miércoles de Ceniza, el 26 de febrero. Este viaje nos llevará a nuestra celebración de la Resurrección el Domingo de Pascua el 12 de abril. Tanto nuestra espiritualidad del Cenáculo, así como también la de la Iglesia, nos invitan a entrar en este tiempo de conversión a través de la oración, el ayuno, mayor caridad, y servicio a los necesitados. El Papa Francisco, en su mensaje de Cuaresma este año, reafirma este llamado diciendo: “Esta temporada nos llama urgentemente a la conversión. Se les pide a los cristianos que regresen a Dios “con todo su corazón” (Joel 2:12), para rehusarse a conformarse con la mediocridad y crecer en amistad con el Señor Jesús, el amigo fiel que nunca nos abandona. Incluso cuando pecamos, El espera pacientemente nuestro regreso; por esa expectativa paciente, nos muestra su disposición a perdonar”.

Francisco, en su mensaje, usa este año la parábola del hombre rico y Lázaro (Lucas 16,19-31) para su reflexión. Lázaro, dice, nos enseña que las otras personas son un regalo. Incluso los pobres en la puerta no deben ser vistos como una molestia, sino una llamada a la conversión, y al cambio. La Cuaresma nos invita, una vez más, a abrir las puertas de nuestros corazones a los demás porque cada persona es un regalo. El corazón del hombre rico estaba cerrado, deseando, preferiblemente, disfrutar de sus riquezas, comodidades, el estado social, y el privilegio que tiene. En lugar de ser un instrumento de servicio para el bien, sus posesiones no dejaban lugar para el amor. La apariencia del hombre rico enmascaraba su interior vacío.

Mientras leía el mensaje de Francisco, fui llamado a reflexionar sobre nuestra propia vida. Me acordé del día 12 de los Ejercicios Espirituales del Cenáculo Misionero, en el que estamos llamados, como religiosos consagrados, a reflexionar sobre el seguimiento Jesús, el pobre del Calvario, desnudo y abandonado. Nuestro Voto de Pobreza nos ofrece la oportunidad de evitar caer en la trampa del hombre rico en el Evangelio, a darnos cuenta de que todo es un regalo, y que nuestra posesión más grande es la plenitud que nuestra fe y nuestra vida común nos ofrece. En 1930, en una Conferencia a los Siervos Misioneros, el P. Judge dice: “Piensen en la sangre que ha sido derramada por dinero, y que todavía está fluyendo. Todos los días se cometen nuevos delitos a causa de la avaricia. El dinero, la riqueza, la abundancia – atraen mucho al corazón humano, por lo tanto, no podemos ser indiferentes al Dios de las riquezas – este Dios que hace ricos a sus amigos. El se hizo pobre para que pudiéramos volvernos ricos… Esta es la esencia de la Santa Pobreza: liberar nuestros afectos: hacernos reconocer que todo lo que se debe hacer debe ser en comparación con las cosas de Jesucristo”.

En la comunidad, y a través de nuestros votos, somos convocados para ver a los demás como un regalo, no solo a aquellos a quienes servimos o que vienen a nuestra puerta, sino al hermano que está a nuestro lado, el que nos pone nerviosos, cuyas fallas podemos señalar tan fácilmente. Ellos, al igual que los pobres, son una llamada a la conversión, y el cambio, para ofrecer nuestros corazones a ellos como un regalo.

Entonces, utilicemos este tiempo santo para renovar nuestro encuentro con Cristo, con su Palabra, con los sacramentos, y con nuestro vecino. Que el Espíritu Santo nos lleve a un verdadero camino de conversión, entonces seremos capaces de experimentar, y compartir plenamente la alegría de la Pascua. El Comité de Vida Espiritual pronto estará ofreciendo una reflexión que nos ayude, y a nuestros Cenáculos, en esta renovación. Bendiciones,

Para el Boletín del Consejo, por favor haz clic aquí.

En la Santísima Trinidad,
Michael K. Barth, ST
Custodio General

Filed Under: Sin categorizar

enero 22, 2020 By Carey Lozano

Carta Mensual del P. Mike

.

Queridos Hermanos,

¡Que la Gracia y la Paz del Espíritu Santo estén con nosotros para siempre!

Compartí con ustedes el mes pasado, que el Padre Raphael, Pat Regan, y yo asistiríamos, en Roma, a una reunión de la Dirección Global de la Familia Vicentina. Ahora que hemos regresado, quiero compartir con ustedes algunas ideas de esta reunión, y mis pensamientos sobre cómo debemos avanzar.

Reunirse con los líderes de más de 95, de las más de 120 ramas, fue estimulante, y desafiante. Al igual que nosotros, muchas de las ramas que se reunieron no fueron fundadas por San Vicente de Paúl o Santa Luisa, sino por los seguidores de Vicente, aquellos movidos por su Carisma, y su Espiritualidad, al igual que el Padre Judge. Cada rama, siguiendo su propio carisma único, está viviendo el carisma más amplio de maneras únicas. No hubo ningún intento de fusionar estos carismas únicos, sino más bien invitar a los reunidos a colaborar, en el espíritu de San Vicente, convirtiéndose en un enorme poder para el bien del mundo, y para mitigar la pobreza. Las ramas laicas reunidas, el ACM en la persona de Pat Regan, tienen, y continuarán, desempeñando un papel muy importante en el movimiento de tanto el nuestros como del Carisma Vicentino hacia un futuro más amplio.

Lo que aprendí de la reunión es el deseo de que nos acerquemos más a nuestra relación con la Familia Vicentina. Esto no nos disminuye a nosotros o a la contribución única que tenemos para ofrecer. La FV está orgullosa de nosotros, y el deseo es de abrazar el legado del P. Judge, y la visión única que tenía de la llamada de San Vicente, para nosotros, y nuestra Familia del Cenáculo. El Consejo, y yo vamos a buscar la manera de que podamos, tanto a nivel nacional como local, ser más intencional en nuestras conexiones, y la posible colaboración con la Familia Vicentina. Los animo, a nivel local, para investigar, y estar abiertos a las formas que hacen posible que esto avance en nuestro nombre.

Otros aspectos destacados de la visita a Roma, fue la oportunidad que tuve de tener una visita privada con el Papa Francisco. Pude entregarle una copia de la biografía del P. Judge “Cada Católico un Apóstol”. Le pedí oraciones por cada uno de nosotros, y nuestros bienhechores, y orar por nuestros esfuerzos centenarios. Mientras asegurándome sus oraciones y bendiciéndonos, nos pidió a todos, orar diariamente por él. Además de esto, Raphael, y yo fuimos capaces de celebrar la Misa un día en la tumba de San Pedro – dando gracias a Dios por cada uno de ustedes y, de nuevo, oremos por nuestros benefactores y por vocaciones.

Al cierre de la Conferencia, el P. Tomás, el Superior General de los Vicentinos, nos presentó, a cada uno de los Superiores reunidos, una reliquia de San Vicente de Paúl. Esta será colocada en el Generalato en Maryland, mientras pedimos a San Vicente que nos guíe en nuestros esfuerzos para preservar la Fe, ayudar a los pobres, y ser esa lámpara donde se guarda el fuego.

Estoy agradecido por esta oportunidad, no solo por mí mismo, sino por nuestra Familia del Cenáculo, y espero oportunidades para seguir colaborando dentro de nuestra propia familia, y la Familia Vicentina. Por favor mantengan todo esto en sus oraciones.

Para el Boletín del Consejo, por favor haz clic aquí.

En la Santísima Trinidad,
Michael K. Barth, ST
Custodio General

  • P. Mike con el Papa Francisco.
  • El P. Mike con el P. Tomas, CM
  • Relicario de S. Vicente de Paul
  • P. Mike y P. Rafael en la Tumba de San Pedro
  • Líderes de la Familia Vicentina en Roma Enero 2020

Filed Under: Sin categorizar

enero 1, 2020 By Carey Lozano

Carta Mensual del P. Mike

.

                                     

Año Nuevo 2020

Queridos Hermanos.

Que la Gracia y la Paz del Espíritu Santo estén con nosotros para siempre.

Desde el 6 al 13 de enero del 2020, Rafael Pisso, Pat Regan, y yo, viajaremos a Roma para asistir al Simposio La Familia Vicentina Avanzando, por invitación de la Familia Vicentina. Vamos a estar en representación de la Familia del Cenáculo, así como de nuestro Capítulo, en esta primera reunión de todos los Superiores Mayores de la Familia Vicentina en todo el mundo. Rafael, y yo hemos sido invitados a presidir una de las Liturgias, y servir en un panel durante el evento. Ambos estamos emocionados y honrados de asistir a este evento.

¿Por qué estamos asistiendo? No hay duda de que nuestra espiritualidad ST / Cenáculo está profundamente arraigada, desde sus inicios, en la espiritualidad y las prácticas espirituales de San Vicente de Paúl. En muchos sentidos, el P. Judge nos los trajo «al por mayor» a nuestras oraciones y prácticas. Aunque el P. Judge tenía sus problemas con el liderazgo vicentino en los Estados Unidos en el momento del comienzo del Cenáculo, nunca dejó la congregación vicentina y murió como Vicentino.

Lo que el Padre Judge visualizo, quizás revitalizado por la tradición vicentina, fue la noción de la importancia de los laicos para lograr la misión, especialmente en el servicio a los pobres y abandonados. Su postura profética de los laicos como «misioneros» – «Cada Católico un Apóstol» – y organizar los laicos para el cumplimiento de su compromiso bautismal, fue un desarrollo adicional de esta teología.

La Familia Vicentina es, quizás, una de las uniones de comunidades, laicas y religiosas, más universales, y más grandes de la Iglesia con una visión unida de servir a los más pobres y abandonados. Unirse y trabajar dentro de esta «familia», creo, es consistente con la visión y la esperanza del Padre Judge para multiplicar el bien, reuniendo a todos los diversos grupos con una espiritualidad similar a un «poder para el bien». Este esfuerzo desatado, y nuestra participación en él pueden ser más efectivos y multiplicarse enormemente al formar parte de esta gran Familia.

En los últimos años, la Familia Vicentina se ha vuelto cada vez más consciente de la contribución única del Padre Judge. Están ansiosos por aprender más de él, e incluso, aprender de nosotros como una expresión única del Carisma. Nuestra esperanza es, que al participar, podamos aprender, compartir ideas, compartir la contribución del Padre Judge al gran carisma vicentino y ser un poder más efectivo para el bien. Por favor manténgannos a nosotros, y a este esfuerzo, en sus oraciones.

Para el Boletín del Consejo, por favor haz clic aquí.

En la Santísima Trinidad,
Michael K. Barth, ST
Custodio General

Filed Under: Sin categorizar

diciembre 11, 2019 By Carey Lozano

Carta Navideña del Padre Mike

.

25 de diciembre del 2019
Navidad

Queridos Hermanos y Amigos:

¡Que la Gracia y la Paz del Espíritu Santo estén con nosotros para siempre!

Unidos, en el Cenáculo, nos reunimos esta temporada para celebrar el Nacimiento del Salvador. Nos reunimos en iglesias majestuosas, pequeñas estaciones de misión, en cárceles y centros de detención, en ciudades y barrios rurales. Nos unimos con los ricos, y los más pobres y marginados. Todos nos postramos en humilde homenaje al Niño Jesús. El P. Judge nos recuerda: “No podemos mirar al Bebé de Belén sin sumergirnos en el Misterio de la Divinidad. No podemos considerar el Misterio de la Deidad, ni podemos considerar el Misterio de la Encarnación sin considerar el Misterio de la Santísima Trinidad, porque el dogma de la Santísima Trinidad, y la enseñanza dogmática de la Iglesia con respecto a Jesús se unen. «

Mientras celebramos junto a las personas a las que servimos, mientras contemplamos el pesebre, también escuchamos las palabras del Papa Francisco, refiriéndose a las figuras ordinarias en la escena, mientras él dice: «Luego están las figuras con ninguna conexión aparente con los relatos del Evangelio». Sin embargo, escribe el Papa Francisco: «Del pastor al herrero, del panadero a los músicos, de las mujeres que llevan jarras de agua a los niños en juego: todo esto habla de la santidad cotidiana, la alegría de hacer cosas ordinarias de manera extraordinaria”.

El llamado a hacer las cosas ordinarias de una manera extraordinaria es nuestro llamado como personas del Cenáculo: A invocar y fomentar este mismo espíritu, esta santidad cotidiana, en los que se nos encomiendan. En estas tareas diarias de amor por los demás, revelamos la presencia de Cristo y encarnamos el amor tan evidente en el Misterio de la Trinidad.

Son estas figuras ordinarias quienes apoyan nuestra misión, año tras año, a través de sus oraciones y apoyo financiero. Estos son nuestros queridos donantes que se asocian con nosotros para hacer lo ordinario de manera extraordinaria en nombre de los pobres, y abandonados por la preservación de la fe. Le pido a cada Siervo Misionero, a cada candidato y postulante, que recuerde, especialmente, a estos buenos y fieles bienhechores en esta temporada navideña. Les pido que recen por ellos y sus intenciones, como prometemos, en cada una de sus celebraciones y Misas navideñas.

Prometamos, cada uno de nosotros, continuar en este Año Nuevo, nuestro ministerio con y para lo que más lo necesitan. Asegurándoles mis oraciones y pidiendo las tuyas,


En la Santísima Trinidad,
Michael K. Barth, S.T.
Custodio general

Filed Under: Sin categorizar

noviembre 22, 2019 By Carey Lozano

Carta Mensual del P. Mike

.

.

Noviembre 2019
Adviento

Queridos Hermanos.

¡Que la Gracia y la Paz del Espíritu Santo estén con nosotros para siempre!

Adviento de este año comienza el domingo 1 de diciembre. Al entrar en esta temporada y ustedes enfocarse en los preparativos, tanto a nivel de misión, parroquial, y el Cenáculo, quiero ofrecerles algunas reflexiones.

Adviento y Navidad se centran tanto en el pasado: La venida de Jesús como un niño nacido en la pobreza, un refugiado, en Belén y como en el futuro: La venida de Cristo en Gloria para cumplir el propósito amoroso de Dios para la humanidad. Esta orientación pasado – futuro se refleja en las lecturas indicadas en la Iglesia para cada domingo de Adviento.

Adviento este año llega en un momento de ansiedad y esperanza. Muchos están luchando y temen por nuestro futuro, como naciones y como Iglesia. No es fácil esperar cuando los tiempos están llenos de ansiedad. María, mientras esperaba el nacimiento de su hijo en un mundo incierto, sabía cómo vivir con esperanza, para creer las promesas de Dios. Entonces, Adviento es un momento en el que esperamos, con María, el nacimiento de una nueva vida en un mundo que a menudo parece vivir a la sombra de la oscuridad.

Para ayudarnos personalmente a la reflexión comunitaria, el Comité de Vida Espiritual pronto ofrecerá un formato de oración para un Día de Reflexión. Les animo, incluso en este tiempo ocupado, a reservar tiempo para usar este u otros formatos para la oración. Para ayudarlos en su generosidad hacia aquellos que lo necesitan, cada Cenáculo está autorizado a solicitar a la TGO $1,000 dólares adicionales.

Nosotros, como Congregación, tenemos mucho de que estar agradecidos. Recuerden, en sus oraciones y misas, a nuestros donantes, benefactores, Compañeros de Misión y otros leales y generosos que apoyan nuestra vida y misión. Sean testigos de la esperanza para los desesperados, alegría para los tristes, una voz para los que no tienen voz y son marginados y la presencia de Cristo para los abandonados.

Mis pensamientos y oraciones personales están con cada uno de ustedes; con todos aquellos en formación y aquellos que contemplan un llamado con nosotros. Gracias a cada uno por su fiel testimonio.

Para el Boletín del Consejo, por favor haz clic aquí.

En la Santísima Trinidad,
Michael K. Barth, ST
Custodio General

Filed Under: Sin categorizar

  • « Go to Previous Page
  • Page 1
  • Interim pages omitted …
  • Page 17
  • Page 18
  • Page 19
  • Page 20
  • Go to Next Page »
twitter facebook youtube
9001 New Hampshire Avenue,
Silver Spring, MD 20903
phone: 866.809.0815 info@trinitymissions.org
Copyright © 2019 Trinity Missions.
All rights reserved.
Privacy Policy | Terms of use
twitter facebook youtube
9001 New Hampshire Avenue,
Silver Spring, MD 20903
Teléfono: 866.809.0815 info@trinitymissions.org
Copyright © 2019 Misiones Trinitarias.
Todos los derechos reservados.
Política de Privacidad | Términos de Uso