• Skip to main content

Trinity Missions

Missionary Servants of the Most Holy Trinity

    • EN
    • ES
  • Conózcanos
    • Nuestro Carisma
    • Apostolado
    • Historia
  • Formación
    • Etapas de Formación
    • Conoce a Nuestros Hermanos en Formación
  • Nuestra Misión
  • Contáctenos
    • Conoce a Nuestros Promotores Vocacionales
    • Formato para Perfil Vocacional
  • Iniciar Sesión
  • EN
  • ES

Sin categorizar

junio 27, 2022 By Carey Lozano

Carta mensual del P. Mike junio 2022

Carta mensual del Padre Mike

Junio 2022
Fiesta del Cuerpo y la Sangre de Cristo

Querido Cofrade,

Que la Gracia y la Paz del Espíritu Santo estén con nosotros siempre.

Mientras escribo esto, me encuentro en Chicago tras haber celebrado la ordenación de nuestro hermano Víctor Pérez. Fue, como siempre son estos eventos, alegre y esperanzador, incluso cuando anticipamos congregacionalmente este verano la ordenación diaconal de Pierre Andral y la Primera Profesión de cuatro de nuestros hombres en Stirling y México. Nos alegramos de todas estas bendiciones y damos gracias a Dios por enviarnos hombres para la misión.

Hoy es también la fiesta del Cuerpo y la Sangre de Cristo, un domingo que se celebra cada año una semana después del Domingo de la Trinidad, en el que damos gracias a Dios por el don de la Eucaristía, nuestro alimento para el camino. La fiesta de este año, justo cuando terminamos nuestra reunión del Consejo de junio, me desafió a la fe y a la confianza y me invitó a entregarme más a la guía del Espíritu Santo.

En nuestra reciente reunión del Consejo, examinamos nuestras necesidades misioneras actuales y proyectadas y nuestro personal disponible. Como saben, siempre hay una brecha entre lo que deseamos para la misión, donde sentimos que Dios nos llama, y nuestra capacidad de respuesta. Estar en esta brecha puede, a veces, ser frustrante y desafiante para todos nosotros, ya que puede haber una tendencia a centrarse en nuestra falta, y nuestro déficit para la misión.

Las escrituras de esta fiesta me desafiaron a dar una respuesta más llena de fe.

El Evangelio de la fiesta, Lucas 9:11-17, tomado de la historia de la alimentación de los cinco mil, hace que Jesús dé a los doce una de las órdenes más contundentes de todos los evangelios: » Denles ustedes mismos algo de comer». Jesús podría haber realizado el milagro sin la ayuda de los doce, pero en su lugar, les desafía a actuar con lo que tienen. Como es lógico, les pareció insuficiente: «Cinco panes y dos peces es todo lo que tenemos». ¿Qué podían hacer con eso? Resulta que, con la gracia y la acción de Dios, tenían todo lo que necesitaban y todavía sobraba algo.

El Evangelio nos recuerda que Dios desea nuestra participación, individual y comunitariamente, en la creación del reino de Dios, sin importar lo limitados que nos creamos. Podemos angustiarnos, como yo lo hago a veces, por la escasez de nuestros recursos para ayudar a los abandonados y necesitados, los enfermos, los hambrientos, los adictos y los espiritualmente hambrientos, pero por suerte, ¡no depende sólo de nosotros! Porque caminamos juntos y con aquel que transformó unos pocos bocados en una comida para cinco mil, con 12 cestas de sobra, no tenemos que estar ansiosos. Con esta postura de fe se nos invita a entrar en la misión al comenzar nuestro segundo siglo de ministerio.

Mi oración para nosotros en este día de fiesta es: que confiemos en ti, Dios, para hacer abundancia con lo poco, recordando al mismo tiempo tu reto para nosotros: responder a tu llamada con generosidad y celo, con todo lo que poseemos.

Tengan la seguridad de mis oraciones, así como las de todo el Consejo General. También nosotros pedimos las suyas.

Para el Boletín del Consejo, por favor haz clic aquí.

En la Santísima Trinidad,
Michael K. Barth, S.T.
Custodio General

Filed Under: Sin categorizar

junio 2, 2022 By Carey Lozano

Rezime Egzekitif ak rapò konplè ankèt sou klima DEI sa a

Rezime Egzekitif ak rapò konplè ankèt sou klima DEI sa a

Chè frè ST, Anplwaye, ak Patnè Misyon yo,

Se pou la gras ak lapè Lespri Sen an avèk nou tout !

Mwen espere Sezon Pak sa a ap kontinye yon tan nouvo lavi pou ou!

Nan kòmansman ane sa a, nou te voye yon sondaj sou klima e nou te envite nou pou nou di sa nou panse sou divèsite, ekite, epi enklizyon. Jan mwen te note nan lèt mwen te entwodwi sondaj sa a, asasina George Floyd sa fè déjà de (2) zan de sa, te raple peyi a ak mond lan byen klè ke peche rasis la kontinye pèsiste. Nou te mete ansanm ak Pap Franzwa epi Evèk Ameriken yo pou nou rekonèt piblikman ke rasis se pa sèlman yon aksyon endividyèl, men tou yon sistèm ki kapab enstitisyonèl, lè yo kenbe pratik oswa tradisyon ki trete sèten gwoup moun yon fason ki enjis.

Nou te eksprime kwayans nou paske nou apresye diyite chak moun epi nou selebre divèsite ki se yon richès nan kongregasyon an ak nan misyon nou yo. Konvèsasyon entèkiltirèl ke nou te etabli pou Sèvant Misyonè yo pandan ane ki sot pase yo te ede nou wè ke pandan nou fyè de divèsite nou, nou bezwen plis kwasans nan konpreyansyon nou ak pratik nou. Se konsa, Patnè Misyon nou yo te etabli yon Komite Divèsite, Ekite, ak Enklizyon (DEE ou DEI nan lang espanyòl ak anglè) nan mwa Out 2020 pou eksplore ki mezi nou te ka pran pou nou edike tèt nou pi byen epi etabli ekite ak enklizyon kote nap viv. Refleksyon, lapriyè, etid, ak dyalòg yo pandan plis pase yon ane te pwodui kreyasyon ankèt sou klima DEI. Se poutèt sa jodi a, mwen ekri nou poum di nou mèsi pou repons nou epi poum pataje avèk nou Rezime Egzekitif ak rapò konplè inisyativ sa a.

Nap jwenn ke rapò a konfime bòn nouvèl la ki fè konnen ke pifò moun santi nap anbrase divèsite rich sa a epi nou santi nou beni. Men, malerezman, se pa tout moun ki pataje opinyon sa a. Se poutèt sa nou ta renmen resevwa plis refleksyon, fidbak, ak dyalòg ki pou ede nou ale yon ti kras pi fon nan konpreyansyon nou sou fason kèk moun ka gen enpak negatif kontrè ak valè ke nou vle mete sou pye.

Nan mwa kap vini yo, nou pral lanse sesyon gwoup konsantrasyon epi nou pral envite tout moun ki vle vin fè youn ak nou pou nou eksplore ki jan ak ki kote nou dwe kontinye grandi. Pandan nap travay pou pwograme sesyon sa yo, tanpri revize rapò a, epi ofri nenpòt lide adisyonèl ak panse nou ka genyen.

Mèsi davans pou patisipasyon w!

Nan Trinite a,

 

 

Michael K. Barth, S.T.
Gadyen Jeneral

DEKLARASYON SOU DIVÈSITE

MISYONÈ SÈVITÈ SEN TRINITE
MISYON TRINITÈ

Pou Misyonè Sèvitè Sen Trinite yo & Misyon Trinitè yo, divèsite, ekite, enklizyon se fondman sa nou ye. Byen anrasinen nan Levanjil la, karis nou ak istwa nou, angajman nou rete fèm ak valè sa yo atravè tout ministè nou nan mond lan. Valè sa yo fondamantal pou misyon nou yo ak pou rezilta n’ap tann yo. Nou rete kwè lè nou genyen plizyè pèspektiv ak kilti sa anrichi nou; li reflete valè Jezi yo, li ede nou jwenn pi bon lide pou n rezoud pwoblèm difisil yon mond k ap chanje detanzantan e k ap vin pi divè chak jou.

 

Filed Under: Sin categorizar

junio 2, 2022 By Carey Lozano

Resultados de la Encuesta Sobre el Clima del DEI

Resultados de la Encuesta Sobre el Clima del DEI

Estimados ST, personal y Compañeros de Misión:

Que la Gracia y la Paz del Espíritu Santo estén con nosotros siempre.

Espero que este tiempo de Pascua continúe como tiempo de vida nueva para ustedes.

Anteriormente este año les enviamos una encuesta de clima y les invitamos a compartir su retroalimentación sobre diversidad, equidad e inclusión. Como señalé en la carta que envié con la encuesta, el asesinato de George Floyd hace dos años recordó al país y al mundo que el pecado del racismo aun persiste. Nos unimos al Santo Padre, el Papa Francisco, y nuestros obispos de Estados Unidos reconociendo públicamente que el racismo no es tan sólo una acción individual sino también sistémica y que puede ser institucionalizado cuando se sostienen las prácticas o tradiciones que tratan injustamente a ciertos grupos.

Expresamos esta creencia porque valoramos la dignidad de cada persona y celebramos la rica diversidad de nuestra congregación y de nuestras misiones. Las conversaciones sobre el interculturalismo de los Siervos Misioneros durante los pasados años nos han ayudado a ver que mientras nos sentimos orgullosos de nuestra diversidad, tenemos que crecer en comprensión y en la práctica. De manera similar, nuestros Compañeros de Misión establecieron un Comité de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI) en agosto de 2020 para explorar las medidas que podrían tomar para educarse y asegurar la equidad e inclusión. Su reflexión, estudio y diálogo de más de un año produjeron la creación de la Encuesta de clima DEI. Y hoy escribo para agradecerles sus respuestas y compartir con ustedes el Resumen Ejecutivo y el Informe completo.

Encontrarán que el informe confirma la buena nueva de que la mayoría cree que estamos acogiendo la rica diversidad con que hemos sido bendecidos. Desafortunadamente, esta opinión no es compartida por todos. Por esta razón, queremos recibir su reflexión, retroalimentación y diálogo que nos ayudarán a profundizar nuestra comprensión de cómo algunos pueden ser impactados de manera negativa contrario a los valores que promovemos.

Durante los próximos meses iniciaremos grupos focales e invitaremos a aquellos que estén dispuestos a unirse a nosotros para explorar cómo y dónde podemos seguir creciendo. Mientras trabajamos para programar estas sesiones, por favor, revisen el informe y compartan cualquier percepción o pensamiento que tengan.

Desde ahora les agradezco su participación.

En la Santísima Trinidad,

 

 

Michael K. Barth, S.T.
Custodio General

BORRADOR DECLARACIÓN SOBRE DIVERSIDAD

SIERVOS MISIONEROS DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD
Misiones Trinitarias

Para los Siervos Misioneros de la Santísima Trinidad y las Misiones Trinitarias la diversidad, la equidad y la inclusión se encuentran en el meollo de nuestro ser. Enraizados en el Evangelio, nuestro carisma y nuestra historia, nuestro compromiso con estos valores es inquebrantable – a través de nuestro ministerio a través del mundo. Son fundamentales para nuestra misión y el impacto deseado. Creemos que mantener diversas perspectivas culturas nos enriquece, refleja los valores de Jesús y ayuda a generar mejores ideas para resolver los complejos problemas de un mundo cambiante y cada vez más diverso.

Filed Under: Sin categorizar

mayo 16, 2022 By Carey Lozano

Carta mensual del P. Mike abril/mayo 2022

Carta mensual del Padre Mike

Tiempo Pascual 2022

Querido Cofrade,

Que la Gracia y la Paz del Espíritu Santo estén con nosotros siempre.

Mientras nos preparamos para terminar la celebración de nuestro centenario y entrar en nuestro segundo siglo de misión y ministerio, lo hacemos en el tiempo de Pascua, una época tan llena de vida nueva, esperanza y alegría. El Papa Francisco, en una homilía en 2016, dijo esto sobre la Pascua y su impacto en nosotros como creyentes «Celebrar la Pascua es creer una vez más que Dios irrumpe constantemente en nuestras historias personales, desafiando nuestras ‘convenciones’, esas formas fijas de pensar y actuar que acaban paralizándonos. Celebrar la Pascua es permitir que Jesús triunfe sobre el miedo cobarde que tan a menudo nos asalta y trata de enterrar todo tipo de esperanza.»

Vivimos en una época que a menudo puede desafiar nuestra esperanza y hacer que nos hundamos en oscuras formas fijas de pensar y actuar: profundas divisiones en nuestra Iglesia y en la política mundial, el horror de la guerra en Ucrania, tiroteos sin sentido, muchos de ellos arraigados en el odio racial, como vimos recientemente en mi ciudad natal de Búfalo, Nueva York, más de 100.000 muertes, sólo en los EE.UU., debido al azote de la adicción, graves fugas en la Iglesia, especialmente entre los jóvenes y los adultos jóvenes. Sin embargo, en este momento estamos llamados, como creyentes y discípulos, a entrar en esta brecha y ser personas de esperanza y ver cómo Dios sigue irrumpiendo en nuestras vidas personales y comunitarias.

En nuestras recientes reuniones del Consejo, en abril y mayo, fuimos conscientes de los retos que tenemos ante nosotros, pero también, en la oración, se nos recordaron los motivos de esperanza al entrar en nuestro segundo siglo de ministerio. Tenemos la bendición como congregación de esperar este verano la Primera Profesión de cuatro hombres, la ordenación de un hombre al sacerdocio y otro al diaconado, la admisión de cuatro nuevos novicios y más de 45 hombres en formación. Además, esperamos, como se informa en el boletín del Consejo, la apertura de una nueva misión para los que están en la frontera de México y los EE.UU., en la Diócesis de Brownsville, Texas y Matamoros, México; el traslado de nuestros más de 30 años de ministerio en Bainbridge, Georgia hacia Columbus, Georgia y un emocionante esfuerzo de alcance a los jóvenes y jóvenes adultos que será dirigido por Allen Rodríguez y el Cenáculo en Puerto Rico. Todos estos esfuerzos son signos de esperanza y, si Dios quiere, permitirán que Dios irrumpa en los involucrados y en aquellos a los que sirven de nuevas maneras.

Estos y todos nuestros esfuerzos sólo son posibles gracias a la generosidad de nuestros donantes, compañeros, y socios que rezan por nosotros, nos apoyan económicamente y comparten sus dones de tiempo y talento. Les pido que sigan recordándolos en la oración en esta temporada.

Ofrezcamos nuestras oraciones por todos aquellos que, a través de la profesión, la ordenación y los nuevos esfuerzos misioneros, buscan dar un paso en la fe y responder a la llamada de Dios de nuevas maneras; recemos unos por otros al entrar en nuestro segundo siglo de misión y ministerio.

Para el Boletín del Consejo, por favor haz clic aquí.

En la Santísima Trinidad,
Michael K. Barth, S.T.
Custodio General

Filed Under: Sin categorizar

febrero 23, 2022 By Carey Lozano

Carta mensual del P. Mike febrero 2022

Carta mensual del Padre Mike

Febrero 2022

Querido Cofrade,

Que la Gracia y la Paz del Espíritu Santo estén con nosotros siempre.

Austin Walsh, cuando era Custodio General, solía decir ante la pérdida de un cofrade que el Cenáculo cambiaba, disminuía, se alteraba un poco con cada pérdida. Este sentimiento me llegó esta semana al contemplar la muerte tanto de Ed Sittinger como de Jesús Palomares. Ed, podríamos decir que, a mediados de los 80 años, murió en el ritmo normal de la vida; Jesús, con sólo 58 años, fuera del ritmo normal, de forma repentina y conmocionada. Cada uno, de diferentes maneras, nos enriqueció a nosotros y al Cenáculo, por lo que su pérdida sí nos cambia y disminuye de alguna manera. Cada uno de una cultura y un país diferente, captaron el fuego del carisma que nos confió Thomas Judge y lo vivieron en la providencia de su vida cotidiana.

Ed llegó a nosotros más tarde en su vida, después de haber trabajado y servido en las Fuerzas Aéreas de los Estados Unidos. Como vocación «mayor», estaba centrado en sus estudios y, aunque la mayoría de las veces era de naturaleza seria, podía soltar un chiste a veces que nos hacía reír a todos. Sonreía, sabiendo que era algo inesperado, y disfrutaba de nuestra sorpresa. Aprendió español una vez que vio la necesidad en su trabajo pastoral, y sirvió fielmente a la comunidad latina en California, Puerto Rico e incluso en sus últimos años de ministerio activo en Painesville, Ohio. Ed podía ser rígido, un rasgo de su personalidad que le causó cierto dolor a él y a los que vivían con él, pero su deseo era servir a Dios, ser un buen religioso y sacerdote. Cuando fui a verlo a Ohio, días antes de su muerte, estaba frágil y no hablaba mucho, pero señaló detrás de su cama y me mostró donde colgaba su Cruz de la Misión: me susurró que la cogiera y se la pasara a otro Siervo Misionero.

El peligro en todo esto es una tendencia creciente a replegarse, a hacerlo todo por nosotros mismos, a Jesús era de Ciudad de México y allí entró de joven. Tenía un gran talento musical y compartió ese don con muchos, especialmente con los niños, a lo largo del camino. Era desenfadado, le gustaba bailar y cocinar, tenía un gran sentido del humor y sonreía. Jesús llevó esos rasgos cuando sirvió en misiones en México, Puerto Rico y más recientemente en el Valle de Coachella. Se convirtió en el Pastor de la misión de Mecca, hace apenas siete meses, tras la muerte de Francisco Valdovinos. No eran unos zapatos pequeños que llenar, especialmente teniendo en cuenta la trágica y bien publicitada muerte de Francisco y su gran personalidad. Sin embargo, incluso en esto, Jesús fue él mismo, dijo «sí» muy consciente de los desafíos y sirvió desinteresadamente. Recuerdo haber asistido a su instalación como párroco el pasado mes de julio: mientras todos estábamos sentados en las mesas siendo servidos, Jesús estaba en la cocina, con la gente de la parroquia, preparando y sirviendo la comida. Jesús, como todos nosotros, tuvo sus luchas personales, pero la vasija de barro que Dios nos dio a nosotros y al mundo en él, tocó a muchos y fue un poderoso instrumento de bien.

Ciertamente, estamos un poco disminuidos por la pérdida de estos dos hermanos y, sin embargo, conscientes de lo que nos han dejado, el Cenáculo y las personas cuyas vidas tocaron se han enriquecido. La tradición de transmitir la Cruz de la Misión, a la que aludió Ed, es en efecto un poderoso recordatorio de que «como somos nosotros, otros serán» y da prueba de nuestro deseo de que nuestras vidas, encarnadas en el Cenáculo y el carisma, sigan viviendo mucho más allá de nosotros en el próximo siglo. Que Dios conceda a cada uno de ellos el descanso eterno y dé consuelo a sus familias, a nosotros sus cofrades y a aquellos a los que sirvieron. Amén.

Para el Boletín del Consejo, por favor haz clic aquí.

En la Santísima Trinidad,
Michael K. Barth, S.T.
Custodio General

Filed Under: Sin categorizar

  • Page 1
  • Page 2
  • Page 3
  • Interim pages omitted …
  • Page 20
  • Go to Next Page »
twitter facebook youtube
9001 New Hampshire Avenue,
Silver Spring, MD 20903
phone: 866.809.0815 info@trinitymissions.org
Copyright © 2019 Trinity Missions.
All rights reserved.
Privacy Policy | Terms of use
twitter facebook youtube
9001 New Hampshire Avenue,
Silver Spring, MD 20903
Teléfono: 866.809.0815 info@trinitymissions.org
Copyright © 2019 Misiones Trinitarias.
Todos los derechos reservados.
Política de Privacidad | Términos de Uso